Lactato de Sodio: Aplicaciones en Alimentos, Cosméticos y Farma

Colombia • July 16, 2025

Lactato de Sodio: Aplicaciones en Alimentos, Cosméticos y Farma


En Química Interkrol Ltda somos especialistas en la distribución de materias primas de alta calidad para la industria química colombiana. Uno de nuestros productos más demandados y versátiles es el lactato de sodio, un compuesto esencial con amplias uso en la industria alimentaria, cosmética y farmacéutica. Su origen biotecnológico, seguridad y funcionalidad lo convierten en un ingrediente clave en diversas formulaciones industriales.


¿Qué es el lactato de sodio y para qué sirve?

El lactato de sodio es una sal sódica derivada del ácido láctico, producida naturalmente mediante la fermentación de azúcares. Se presenta como un líquido viscoso, ligeramente amarillo, con olor agradable y sabor levemente salado. Este compuesto se destaca en la industria alimentaria actuando como conservante natural, antioxidante, regulador de acidez y potenciador del sabor. Además, en la industria cosmética se emplea como un eficaz humectante en productos de cuidado personal y en farma como un componente clave en soluciones rehidratantes y tratamientos tópicos. Debido a su origen natural y biodegradable, es una opción confiable y cada vez más valorada por industrias que buscan mejorar la calidad, seguridad y sostenibilidad de sus productos. 

  • Fórmula química: CH₃CHOHCOONa
  • Número CAS: 867-56-1
  • Presentación disponible: Líquido viscoso en garrafas de 25 kilogramos
  • Sinónimos: Lactato sódico, Sal sódica del ácido láctico, E325, 2-hidroxipropionato de sodio 
  • Nombre en inglés: Sodium Lactate


Principales aplicaciones del lactato de sodio

A continuación, exploramos los beneficios y usos principales del lactato de sodio en alimentos, cosméticos y farmacéuticos y cómo este aditivo puede transformar tus formulaciones.

🍗 Industria alimentaria: conservación, sabor y estabilidad 

El mayor volumen de uso del lactato de sodio se destina al sector alimentario, donde actúa como:

  • Conservante natural: Mantiene la frescura de los alimentos al inhibir el crecimiento de bacterias, mohos y levaduras.
  • Antioxidante: Retrasa la oxidación de grasas, prolongando la vida útil del producto. 
  • Regulador de acidez: Estabiliza el pH, ideal en productos fermentados.
  • Potenciador del sabor: Realza los sabores naturales sin after el perfil organoléptico. 

🍶 Lácteos

En el procesamiento de productos lácteos, el lactato de sodio desempeña un papel fundamental como regulador de acidez y conservante natural. En yogures, quesos frescos o madurados y bebidas lácteas enriquecidas, este compuesto permite mantener condiciones de pH estables durante y después del proceso de fermentación, lo cual es esencial para garantizar la seguridad microbiológica y la vida útil del producto.



Además, gracias a sus propiedades antimicrobianas, inhibe el crecimiento de levaduras y mohos, lo que reduce la necesidad de conservantes sintéticos y prolonga la frescura natural del producto. Su aplicación permite ofrecer derivados lácteos más estables, seguros y atractivos al consumidor, sin comprometer el sabor ni la textura.

🧈 Margarinas y productos grasos

En productos ricos en grasas, como margarinas o untables vegetales, el lactato de sodio se utiliza por su capacidad antioxidante. Uno de los principales desafíos en este tipo de formulaciones es la oxidación lipídica, que puede generar sabores y olores rancios, afectando negativamente la calidad del producto.


El lactato de sodio ayuda a retrasar la rancidez al estabilizar las grasas y prolongar la vida útil del producto. A diferencia de otros conservantes más agresivos, ofrece un perfil organoléptico neutro, lo que permite mantener el sabor original sin interferencias químicas.

🍭 Confitería y repostería

La industria de confitería también se beneficia de las propiedades del lactato de sodio, especialmente en productos como caramelos, gelatinas y repostería, actuando como estabilizante y regulador de pH, conservante natural y potenciador de sabores, especialmente de perfiles frutales.


En gelatinas o caramelos blandos, ayuda a preservar la textura deseada y evitar la cristalización del azúcar. Además, contribuye a la conservación, ya que inhibe el crecimiento microbiano. Gracias a su capacidad de mantener la estabilidad fisicoquímica del producto, el lactato de sodio se convierte en un ingrediente discreto pero esencial para garantizar calidad y seguridad en productos dulces.

🥩 Cárnicos y análogos

El sector cárnico es uno de los principales consumidores de lactato de sodio, dado su impacto positivo tanto en la seguridad microbiológica como en la calidad sensorial del producto final. En embutidos, carnes procesadas y sustitutos vegetales, este ingrediente actúa como un conservante natural, inhibiendo el crecimiento de bacterias, mohos y levaduras sin afectar el sabor.


Una de sus propiedades más destacadas es su capacidad de retención de agua, lo cual mejora la jugosidad del producto y reduce la actividad de agua, limitando el crecimiento de microorganismos, logrando una textura adecuada y prolongando la vida útil de productos refrigerados o de larga conservación. Además, el lactato de sodio realza el perfil sensorial de la carne. Su inclusión contribuye a productos más sabrosos, estables y con mejor percepción por parte del consumidor.



💊 Industria farmacéutica: equilibrio y rehidratación 

En la industria farmacéutica, el lactato de sodio se emplea principalmente como:

  • Electrolito: Aporta sodio y estabiliza el pH de fórmulas liquidas, ideal en soluciones rehidratantes.
  • Humectante: Mantiene la hidratación y protege la piel.

🧪 Soluciones rehidratantes

El lactato de sodio se utiliza ampliamente en la formulación de soluciones intravenosas isotónicas, esenciales para el tratamiento de deshidratación y desequilibrios hidroelectrolíticos, actuando como una fuente de sodio y regulador del equilibrio ácido-base. Este compuesto contribuye tanto a rehidratar al paciente como a corregir acidosis metabólicas leves y mantener la estabilidad del pH sanguíneo, lo que lo convierte en un componente de confianza en entornos hospitalarios y ambulatorios.

🫙 Productos tópicos

En el ámbito de los medicamentos tópicos, como pomadas, lociones y cremas terapéuticas, el lactato de sodio cumple una función humectante fundamental. Su capacidad para atraer y retener la humedad en la piel ayuda a preservar la hidratación natural y a mantener el pH adecuado, lo cual es clave en tratamientos para piel seca, agrietada o con afecciones dérmicas como eccemas o dermatitis. Por estas razones, se ha convertido en un ingrediente confiable dentro de productos farmacéuticos dermatológicos.

🧴 Cosmética y cuidado personal: hidratación y pH equilibrado 

En la industria cosmética, el lactato de sodio cumple funciones claves que lo han posicionado como un ingrediente versátil. Sus usos principales incluyen:

  • Humectante: Ayuda a mantener la piel hidratada y suave.
  • Regulador de pH: Estabiliza el pH de las fórmulas.
  • Aditivo funcional en jabones: Ayuda a mejorar la dureza, rendimiento y propiedades hidratantes de las barras.

💧 Productos tópicos

En productos como cremas hidratantes, lociones corporales, pomadas emolientes y labiales, el lactato de sodio actúa como un potente agente humectante. Su estructura química le permite atraer y retener agua del entorno al ser altamente higroscópico, ayudando a mantener la piel hidratada por más tiempo. Este efecto es especialmente beneficioso en formulaciones anti-edad, para piel seca, labios o contorno de ojos. Además, ayuda a ajustar, estabilizar y conservar el pH de los productos, ayudando a conservar el pH de la piel en niveles fisiológicamente adecuados.

🧼 Jabones en barra

En la elaboración de jabones sólidos, el lactato de sodio es un ingrediente funcional que aporta tanto en el proceso de producción como en la calidad final del producto. Uno de sus principales beneficios técnicos es que facilita el desmoldamiento de las barras, permitiendo retirarlas más fácilmente del molde sin que se quiebren o deformen. Además, el lactato de sodio aumenta la dureza del jabón, lo que prolonga su vida útil durante el uso y evita que se disuelva rápidamente al contacto con el agua. 


Desde el punto de vista sensorial, su inclusión también permite obtener una espuma más cremosa y una sensación más suave sobre la piel. Gracias a su propiedad humectante, también ayuda a mantener la hidratación de la piel. Por estas razones, el lactato de sodio se ha convertido en un ingrediente clave en la formulación de jabones artesanales, dermatológicos y de alta calidad.



¿Por qué elegir a Química Interkrol como tu proveedor de lactato de sodio?

En Química Interkrol Ltda, con más de 30 años de experiencia en el suministro de materias primas de alta calidad para la industria colombiana, nos destacamos por nuestro valor agregado al ofrecer:

  • Calidad garantizada: Todos nuestros productos cuentan con certificaciones internacionales que aseguran su pureza, funcionalidad y seguridad.
  • Acompañamiento cercano: Ofrecemos asesoría técnica especializada para elegir los mejores aditivos para ceras en tus diseños y formulaciones.
  • Compromiso y confianza: Brindamos servicio confiable y oportuno, adaptado a las necesidades de tu industria.

Nuestro lema: "Servir con calidad", refleja nuestro compromiso diario de aportar soluciones innovadoras, sostenibles y rentables a tus procesos productivos.


📞 ¿Buscas una cotización o necesitas asesoría técnica? Contáctanos y descubre cómo el lactato de sodio de Química Interkrol Ltda puede convertirse en un aliado estratégico para tus productos industriales.

Conecta con Química Interkrol Ltda

por Colombia 14 de julio de 2025
Los aditivos para ceras potencian las características físicas, sensoriales y funcionales de ceras bases en velas, cosmética y productos de cuidado personal. Aditivo endurecedor para ceras vegetales, Aceite mineral USP, Ácido esteárico triple, Cera microcristalina, Lanonina Anhidra.
por Colombia 11 de julio de 2025
Las ceras vegetales son ingredientes naturales y sostenibles con propiedades emolientes y texturizantes para cosmética, aromaterapia y velas artesanales. Cera de coco, Cera de palma, Cera de soya (APF, BPF), Cera de flor de hielo (grande, pequeña), Cera de Arena, Cera de gel, Cera de abejas.
por Colombia 9 de julio de 2025
El lactato de calcio es un aditivo versátil con propiedades antimicrobianas y alta biodisponibilidad de calcio. Se usa como conservante y fortificante en alimentos, cosméticos, fármacos y nutracéuticos. Lactato cálcico, sal cálcica del ácido láctico, E327, Calcium Lactate
por Colombia 19 de junio de 2025
El PIROSIL® de Glassven es un compuesto utilizado por sus propiedades anticompactantes, fluidificantes y estabilizadoras. Dióxido de silicio, sílice, sílica amorfa, E551, Silicon Dioxide / Precipitated Silica
por Colombia 17 de junio de 2025
Ácido Láctico: Usos, Aplicaciones y Beneficios en la Industria Fórmula química: CH₃CH(OH)COOH Presentación comercial: Soluciones al 85 - 88%. Nombre en inglés: Lactic Acid